Esperan a más un centenar de charros en la tradicional cabalgata de la amistad de la Isla del Bosque
Isla del Bosque, Escuinapa, Sinaloa.- La tradición charra se mantiene viva en Escuinapa con la celebración de la Cabalgata de la Amistad, un evento que se realizará este 16 de febrero, cumpliendo 14 años de realizarse en la comunidad de Isla del Bosque.
Organizada por el lienzo charro local, esta cabalgata reúne cada año a jinetes, familias y visitantes, quienes disfrutan de un día lleno de actividades ecuestres, fomentando la convivencia. En esta edición, se espera la participación de alrededor de 150 caballos y 600 personas.
El recorrido iniciará a las 9:30 en el rancho de Hugo Rojas y culminará en el lienzo charro de la comunidad, donde se llevará a cabo una colorida ceremonia de inauguración donde se coronará a la reina de los cabalgateros y se ofrecerá una comida para todos los asistentes. Además, se realizan competencias de cala o baile de caballos y carreras de barriles, donde los jinetes demostrarán su habilidad y destreza.
Un evento que promueve la cultura y el turismo
“La cabalgata no solo es una celebración de la tradición charra, sino también una importante fuente de turismo para el municipio de Escuinapa”, afirmó el director de Turismo, M.C. José Ignacio Contreras Medina. La belleza natural de Isla del Bosque, combinada con las actividades ecuestres, atrae a visitantes de diferentes partes del estado y del país.
“La charrería es un deporte nacional que nos identifica como mexicanos”, afirmó Juan Diego Mora Palomares, presidente del lienzo charro, quién ha sido un actor clave en la preservación de la charrería y del lienzo charro en esta sindicatura. Con esta cabalgata, los miembros del lienzo charro buscan promover nuestra cultura y tradiciones.
Un deporte para todas las edades
La charrería es un deporte que se transmite de generación en generación. En Isla del Bosque, se están realizando esfuerzos para fomentar la participación de los jóvenes. Se ha implementado la enseñanza de floreo de soga y equitación para las nuevas generaciones de niñas y niños, promoviendo así la inclusión y la equidad.
“Invitamos a todos los niños y niñas del municipio a acudir al lienzo charro y mantener vivas estas tradiciones”, comentó César Elpidio Cárdenas Gómez, miembro de esta asociación.
Respeto por las tradiciones y la montura
Este deporte se destaca por los métodos humanos que se emplean para el entrenamiento de los caballos, buscando su bienestar.
“Cuando el jinete aprende a comunicarse con su montura a través de las señales que le da de forma natural, se forma una conexión muy bonita, no hay necesidad de maltrato, sino de comunicación” afirmó José Antonio Aburto Maleno, miembro de esa asociación.
Invitación a la comunidad
La entrada al evento es gratuita y está abierta al público en general. Se invita a todos los amantes de los caballos y de las tradiciones mexicanas a asistir a esta gran fiesta.
“A nombre de los cabalgateros, invitamos a todos a asistir a este gran evento en Isla del Bosque”, dijo Raúl Manuel Valdéz Rodríguez, miembro del lienzo charro.