Escuinapa fortalece la seguridad pública con la instalación del Consejo Municipal y la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

Escuinapa, Sinaloa, a 5 de marzo de 2025.- El Ayuntamiento de Escuinapa, que preside el Dr. Víctor Díaz Simental, llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Seguridad Pública de Escuinapa, Sinaloa, un paso crucial para fortalecer la seguridad y el bienestar de la comunidad. Durante la ceremonia, se tomó protesta a los funcionarios representantes de los tres niveles de gobierno, así como a los distinguidos miembros de diversos sectores de la sociedad civil que conforman este importante consejo, quienes posteriormente participaron en la instalación de la mesa técnica del seguimiento del Modelo Nacional de
Policía y Justicia Cívica.

Fortalecimiento de la Seguridad Pública en Escuinapa

El Consejo Municipal de Seguridad Pública de Escuinapa ha sido creado con el objetivo primordial de dotar a su Secretaria Ejecutiva, María Francisca Sarmiento Aguilar, de la estructura necesaria para el cumplimiento efectivo de sus funciones. Este consejo se encargará de dar seguimiento y cumplimiento a los acuerdos establecidos tanto en el Consejo Nacional como en el Estatal de Seguridad Pública, así como de supervisar la implementación de políticas integrales y programas en materia de seguridad pública y prevención social de la violencia y la delincuencia, siempre con la participación activa de la ciudadanía.
Estructura y Funciones del Consejo

El Consejo Municipal de Seguridad Pública se encargará de la coordinación, planeación y supervisión de los sistemas de seguridad pública en sus respectivos ámbitos de gobierno. Estará integrado por servidores públicos y nueve representantes de la sociedad civil. Además, se constituirá un Comité de Consulta y Participación de la Comunidad, integrado por ciudadanos y servidores públicos designados por los consejos municipales, con la participación de instituciones educativas, culturales, profesionales, asistenciales, deportivas y ciudadanos interesados en coadyuvar con los objetivos de la seguridad pública.

La Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, en su artículo 27, fracción IV, establece que los ayuntamientos tienen la facultad y obligación de expedir su reglamento interior y los relativos a la administración municipal. Asimismo, en su fracción III, determina que los reglamentos municipales deben incluir la seguridad pública, la policía preventiva y el tránsito.

Compromiso con la Seguridad y el Bienestar Ciudadano

El alcalde, Dr. Víctor Díaz, destacó en su mensaje la importancia de la seguridad y su valor para la ciudadanía, enfatizando la necesidad de un esfuerzo conjunto y la unidad ante los retos externos. Subrayó la relevancia de la seguridad para el impulso del turismo local y otras actividades productivas, asegurando que este será el inicio de un capítulo positivo para Escuinapa, donde todos los visitantes regresen sanos y salvos a sus hogares. “Queremos que Escuinapa siga siendo casa de todos quienes habitamos este hermoso municipio”.

Señaló a su vez las labores que está realizando su administración en materia de seguridad, como el arranque de programas preventivos, que inician con la campaña “Cuídate en casa te esperan”, que tiene como objetivo la disminución de accidentes en motocicletas mediante la concientización sobre este tema, así como la educación vial, en un esfuerzo interinstitucional.

Participación Ciudadana y Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica

La Lic. Tania Karina Parra y Parra, Directora del Centro Estatal de Prevención (CEPREVSIN), resaltó la importancia de la participación ciudadana en la seguridad y detalló los puntos clave a tratar por este consejo, incluyendo la profesionalización de la policía, la implementación de juzgados cívicos con un enfoque restaurativo, y los objetivos y retos del consejo.

Se procedió posteriormente a la instalación de la Mesa Técnica de Seguimiento al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, encabezada por María Francisca Sarmiento Aguilar, quien tiene la tarea de dar seguimiento a la implementación de este modelo a nivel municipal. Este modelo, aprobado en 2019, inicia su implementación en Sinaloa en 2024, y en su segunda fase de implementación a nivel estatal, Escuinapa se encuentra entre los municipios seleccionados para iniciar este proceso.

Carlos Pérez Sandi Angulo, Coordinador del Programa para el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, detalló los puntos de trabajo y los indicadores clave que permitan conocer el nivel de éxito, recalcando la importancia del seguimiento continuo.

Funciones de la Mesa Técnica

Las funciones de la Mesa Técnica incluyen sesionar periódicamente, dar seguimiento al semáforo que mide los niveles de avance del modelo, y responder a los cuestionarios enviados por la federación.
El Ayuntamiento de Escuinapa reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, trabajando en conjunto con todos los niveles de gobierno y la sociedad civil para construir un municipio más seguro y próspero.

Marco Legal y Participación Ciudadana

En cumplimiento del artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se establece que la seguridad pública es una responsabilidad compartida entre la Federación, las entidades federativas y los municipios. Esta responsabilidad abarca la prevención de delitos, la investigación y persecución de los mismos, así como la sanción de infracciones administrativas en los términos de la ley.

Las leyes municipales, en concordancia con las legislaturas estatales, establecen los bandos de policía y gobierno, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas que organizan la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia, y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

La Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, en su artículo 51, establece que el Sistema Estatal de Seguridad Pública vincula a todas las autoridades estatales y municipales en esta materia, coordinando sus esfuerzos para la aplicación de políticas, programas, mecanismos, instrumentos, servicios y acciones previstos en dicha ley.